sábado, 1 de enero de 2011

Cronología de una dictadura


I Inicios de una dictadura


1. Decretos de Ley
Decreto de ley nº 1: Establece que la junta de gobierno asume el gobierno de la nación y respeto de las atribuciones del poder judicial y lo dispuesto en la constitución en y las leyes.
Decreto de ley 527: La junta ejerce el poder legislado, y su presidente asume la Primera Magistratura del País.

2. Iglesia
Cardenal Raúl Silva Henríquez crea la Vicaría de la Solidaridad, un organismo independiente del arzobispado de Santiago.

3. Autoridades asesinadas por la dictadura
Carlos Prats (1974) ex comandante en jefe del ejercito del gobierno de Salvador Allende, en Buenos Aires.
Orlando Letelier (1976) ex canciller socialista asesinado en Washintong.

4. Sustitución y consulta nacional
Gustavo Leigh (1978) reemplazo por el general del Aire Fernando Mathei
Consulta nacional (1978) para aprobar o desaprobar el gobierno en ausencia de registros electorales. De los 5.542.581 los 4.173.547 aprobaron la gestión gubernamental

II Constitución de 1980
1. Preparación de la constitución
Actas constitucionales (1976-1978): Paulatina derogación de la constitución de 1925 por actas constitucionales.
Anteproyecto (se entrega en 1978): Una comisión constituida entre otros por Sergio Diez y Jaime Guzmán, elaboraró un anteproyecto de una constitución entregada al Consejo Asesor presidido por el expresidente Jorge Alezandri Rodríguez.
El “NO” del Caupolicán (1980): La Democracia Cristiana fue autorizada para organizar un acto político en el Teatro Caupolicán.

2. El Plebiscito
El 11 de septiembre se realizó el acto electoral sin mayores actos de opocisión, en estado de emergencia, sin registros electorales y de acuerdo con la normativa los votos blancos se acumulaban al SI.

Resultados:
4.204.879 aprobaron la nueva carta fundamental
1.893.420 rechazaron la nueva constitución
173.569 votos nulos

3. Constitución
Establece un sistema presidencial de gobierno, que se imponía al Congreso al estatuir que todo proyecto de ley debe emanar del Ejecutivo.
Creó un Tribunal Constitucional para resolver posibles conflictos entre ambos poderes.
Creó un Consejo de Seguridad Nacional, presidido por el Primer Mandatario e integrado por los comandantes en jefe de las fuerzas armadas, el presidente del senado y el Presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Senadores Designados, la constitución consagró la institución de los senadores designados.
Segunda vuelta en las elecciones presidenciales.
Sistema binominal
El presidente en ejercicio continuaría en el ejercicio de su cargo hasta 1988.

III El Ladrillo
Los Chicago Boys Sergio de Castro, Pablo Barahona, Manuel Cruzat, José Luis Federici, Alvaro Bardón y otros elaboraron El ladrillo, el estudio de un grupo de economistas que estableció las basese de la política económica del régimen militar. Propone una serie de reformas que implicó la adopción de un “modelo de economía social de mercado” mediante un proceso de privatización de diversas empresas estables terminando con las antiguas protecciones arancelarias.

IV La Economía
Déficit de la Balanza de pagos (1981): era de un 20% mayor que las exportaciones y alcanzaban un 15% del Producto Nacional Bruto (PNB).
Cada día fue más difícil obtener las grandes cifras de dinero que Chile necesitaba de la Banca Internacional, que a la vez aumentaron de manera significativa las tasas de interés. Como consecuencia de la debacle económica Chile no pudo sostener el dólar fijo en $39 y la moneda nacional se devaluó.
Fin de la política de estabilidad cambiaria (1982): por la devaluación del peso, que perjudicó a aquellos que habían adquirido deudas en dólares.
Intervención Estatal en entidades (1983): intervenciones a entidades bancarias privadas más importantes del país.
Liquidación del Estado de una serie de fondos mutuos en los cuales habían comprometido sus ahorros, numerosos pequeños y medianos inversionistas.

V El disgusto del Pueblo 1983
Elevados índices de cesantía: se tuvieron que cerrar programas de empleo de emergencia, tales como PEM y POJH, Programas de Empleo Mínimo y Programa Ocupacional de Jefe de Hogar.
Situación política, diez años de gobierno militar
Situación socioeconómica
Estado de sitio, que en 1984 cesó con las protestas.

VI Reorganización de los partidos
Sergio Onofre Jarpa (Ministro del Interior): Buscó el diálogo con los sectores democráticos de la oposición.
Movimientos Democráticos Populares (MDP): constituido por el partido comunista y un sector del socialista.
UDI y MUN/RN: Unión Democrática Independiente y Movimiento de Unión Nacional que más tarde se llamará Renovación Nacional.
Juan Francisco Frezno – Acuerdo Nacional de Transición a la Democracia (1985): Programa redactado por el empresario Fernando Lens, el Presidente de Empresarios Cristianos José Zabalo y ex ministro de gobierno de Frei Montalva, Sergio Molina.
Ley orgánica de los partidos políticos (1987): Regula las actividades de los partidos políticos, la constitución de estos, los procesos de afiliación, organización interna, financiamiento y disolución de ellos.
Ley orgánica constitucional sobre sistema e inscripciones electorales y servicio electoral (1986): regula el régimen electoral y la organización y funcionamiento del servicio electoral.

VII Atentado a Augusto Pinochet
Pocos días antes de la promulgación de la ley electoral el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) atentó contra el dictador Pinochet en la cuesta Achupallas, en el cajón del río Maipo.

En 1987 el Papa Juan Pablo Segundo visita Chile.

VIII Plebiscito de 1988
El objeto de este plebiscito es que la ciudadanía rectifique la continuación del mandato de Augusto Pinochet por ocho años más en el cargo, SI o NO.
Partidos del SI son RN, UDI, Avanzada Nacional, Democracia Radical, Partido Nacional, Partido Liberal, Social Democracia, Partido del Sur.
Partidos del NO: Concertación de partidos por la democracia, 16 colectividades opositoras.

Resultados:
NO: 56%
SI: 44%

IX Plebiscito de 1989
Plebiscito con motivo de reducir el autoritarismo presidencial:
Dar mayor flexibilidad al sistema de reformas constitucionales.
Reducción del periodo presidencial a 4 años
Modificación del artículo octavo, proscripción política.
Aumento de senadores elegidos democráticamente.
Modificar la composición del Consejo de Seguridad Nacional.
Resultado: Aprobación por 85,7%

X Elecciones libres
Candidatos:
Patricio Aylwin Azocar (Demócrata Cristiano) candidato por la Concertación: compuesto por los partidos Democracia Cristiana, Partido Por la Democracia, Partido Radical, Partido Socialista Almeida, Social Democracia, Partido Social Radical Democrático, Izquierda Cristiana.
Hernán Büchi Buc (Ex ministro de Hacienda del Régimen Militar) apoyado por el conglomerado Democracia y Progreso: UDI, RN, Democracia Radical y Centro Democrático Libre.
Francisco Javier Errázuriz Talavera: Partido Nacional, Liberal, del Sur, y Socialista Chileno.

Resultados:
Aylwin: 55%
Büchi: 29%
Errázuriz: 15%

XI Democracia sedición y saldos de la dictadura
Asesinato del Senador Jaime Guzmán Errázuriz (1990): Acribillado a tiros por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
Ejercicio de Enlace (1991): Llamado “Ejercicio de seguridad, aislamiento y enlace” fue el acuartelamiento a raiz de los trabajos de la Comisión Parlamentaria que investigaba los tres cheques por un total de $971 millones pagados por el ejercito a Augusto Pinochet Hiriart, hijo de Augusto Pinochet Hugarte.
Boinazo (1993): Comando de paracaidistas con sus implementos de combate rodearon el edificio de las Fuerzas Armadas ubicado frente al Palacio de la Moneda por la apertura del caso “Pinocheques” de 1991.
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991): Presidido por Raúl Rettig, es un Informe sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1973 y 1990, cuyo resultado dio un total de 2115 víctimas de violaciones a sus derechos fundamentales.
Mesa de Diálogo (2000): Encuentro entre los defensores de los derechos humanos y representantes de las fuerzas Armadas.
Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (2003): Presidida por el obispo auxiliar de Santiago, Sergio Valech, con los testimonios de 27.153 personas torturadas.

Referencias

Silva, O. (2005) Gran Enciclopedia de Historia y Geografía de Chile, Tomo VI Entre Arturo Alessandri y Ricardo Lagos 1932 – 2004. Santiago: COPESA

Lira, R. H., Harambour Ross, A. y Reyes del Villar, S. (2007). Historia de Chile, proyecto Manual esencial Santillana. Santiago: Santillana

lunes, 27 de diciembre de 2010

Estados Unidos y el Golpe de Estado en Chile




El informe Church es un documento clave para establecer la verdad sobre la participación encubierta de la CIA y del Gobierno de Richard Nixon en los preparativos del Golpe de Estado de 1973.

En él se reflejan las conclusiones a las que llegó un comité especial del Senado Norteamericano sobre el tema. Presidió ese grupo el Senador Franck Church y lo integraron, entre otros, los Senadores Walter Mondale, más tarde vicepresidente de Estados Unidos, y ex candidato presidencial republicano Barry Goldwater.

El informe se basa en la revisión de toda la información pertinente de la CIA, Agencia Central de Inteligencia, así como de los Departamentos de Estado y defensa.

El documento se titula Acción Encubierta en Chile: 1963-1973 y en él se dice que esa acción “fue amplia y continua” primero para detener a Allende en su segunda campaña presidencial y luego para producir el colapso de su gobierno.

El 4 de septiembre de 1970 Allende ganó por mayoría simple la elección presidencial. Como ningún candidato había logrado la mayoría absoluta se requería, según la Constitución, que el Congreso Pleno decidiera entre el primero y el segundo finalista. La fecha para esa sesión era el 24 de octubre de 1970.

En Washintong la reacción frente a la victoria de Allende fue inmediata. El comité de los 40 se reunió el 8 y el 14 de octubre para decidir que acción se iba a cometer antes de la reunión del Congreso.

El 15 de Septiembre, el presidente Nixon había informado al director de la CIA, Richard Helms, que un gobierno de Allende en Chile no sería aceptable para Estados Unidos e instruyó a la CIA para que asumiera un rol directo en la organización de un golpe militar en Chile para impedir el acceso de Allende a la presidencia.

Luego de la reunión del 14 de septiembre del comité de los 40 y de la instrucción del presidente Nixon a la CIA el 15 de septiembre, los esfuerzos del gobierno de EEUU para impedir que Allende llegara a la presidencia se desarrollaron por dos vías (tracks)

Track I incluía todas las acciones encubiertas aprobadas por el comité de los 40, incluyendo actividadades polìticas, económicas y de propaganda. Estas actividades fueron diseñadas para incluir a los opositores de Allende en Chile a impedir su llegada al poder, por medios políticos o militares.

Las actividades del Track II en Chile se emprendieron en respuesta a la orden del 15 de septiembre del presidente Nixon y se orientaban a impulsar y estimular activamente a los militares chilenos para que se movieran contra Allende.

A pesar de los pronunciamientos públicos, el comité de los 40 aprobó, después de que Allende fue investido presidente, más de 8 millones de dólares para apoyo encubierto a grupos de oposición en Chile. De ese total, más de 6 millones se gastaron durante la presidencia de Allende y 84 mil se pagaron después, por encargos hechos antes del golpe.

La suma gastada en acción encubierta en Chile, entre 1970 y 1973, fue de aproximadamente 7 millones, incluyendo fondos para proyectos que no requerían la aprobación del comité de los 40.

Referencia: Archivos Secretos, Documentos Desclasificados de la CIA (1999). Chile: LOM

jueves, 28 de enero de 2010

Prejuicios y bolchevismo


Algunos datos sobre la «toma de poder» bolchevique
La propaganda antibolchevique ha sostenido siempre que Lenin simplemente «tomó el poder», que la revolución de Octubre fue un Golpe de Estado, una conspiración liderada por una minoría antidemocrática, etc. Sin embargo, los hechos lo desmienten. Durante el verano de 1917 y aún después, el apoyo popular se volcó rápidamente hacia el bolchevismo, y eso se expresó democráticamente en las elecciones urbanas y soviéticas llevadas a cabo en todo el territorio ruso.

Las elecciones generales de la nueva Asamblea Constituyente, realizadas el 30 de diciembre de 1918, arrojaron los siguientes resultados:

Cadetes y otros partidos burgueses: 4.600.000 (13%)
Socialistas revolucionarios: 20.900.000 (58%)
Mencheviques: 1.700.000 (4%)
Bolcheviques: 9.023.963 (25%)

Cadetes
El partido de la gran burguesía, incluso antes de octubre, estaba a favor de la represión militar de los sóviets, y para diciembre se había pasado al otro bando de los oficiales «blancos» promonárquicos.

Socialistas y revolucionarios
El partido estaba dividido en dos facciones opuestas e irreconciliables, pero se presentó a las elecciones como un único «partido campesino». Los socialistas revolucionarios de derecha que agrupaban a Kerenski, Chernov, etc., ya habían participado en conspiraciones antisoviéticas. Los de izquierda decidieron respaldar la Revolución de Octubre sólo después de que ésta hubo triunfado. Durante un tiempo, miembros de esa facción participaron en el gobierno como comisarios y ejecutivos del Sóviet. Sin embargo, trataron de tomar el poder entre julio y agosto de 1918.

Mencheviques
La mitad de sus votos provenía de la base nacionalista y derechista del Cpaucaso, que no era de origen proletario, Sin embargo, en el Congreso del Comité Central Menchevique, celebrado entre el 17 y el 21 de octubre de 1918, sus dirigentes reconocieron que la revolución bolchevique ¡no había podido producirse sin apoyo popular!

Bolcheviques
Su voto representaba la columna vertebral de la revolución –el proletariado y más de la mitad de los soldados del ejército y la marina (es decir campesinos en uniforme)

Appignanesi, R. (2006). Lenin para Principiantes. Buenos Aires: Era Naciente

lunes, 25 de enero de 2010

Las revoluciones francesas

.
Las revoluciones francesas analizadas en "El estado y la revolución" Lenin.
.

1830 a 1848 Monarquía Burguesa: Los monarcas franceses de la restauración, Luis XVI y Carlos X, promovieron el restablecimiento del antiguo régimen del que ambos eran la viva reencarnación. Ello significaba desconocer los principios de 1789. A la muerte de Luis XVIII, en 1824, le sucedió su hermano el Conde de Artois, que gobernó con el título de Carlos X.

Carlos X, disolvió la cámara que se había atrevido a desafiar sus deseos. Como sus opositores fueran reelegidos sancionó varias ordenanzas para reafirmar su autoridad, entre las que se contaban la supresión de la libertad de prensa.

Los periodistas liberales, encabezados por Theirs, privados de ejercer su profesión, protestaron contra esas resoluciones. Se les unieron de inmediato los obreros de las imprentas, que perdían también su medio de subsistencia.

Ya en 1830 se luchó contra las tropas del rey que opusieron débil resistencia o bien se pasaron a las filas populares que luchaban en la barricadas. Las tres gloriosas jornadas, terminaron con la proclamación del Duque Luis Felipe de Orleáns, hijo de aquel Felipe Igualdad que actuara como opositor de Luis XVI, el trágico monarca de la revolución de 1789. Así Luis Felipe I, juró solemnemente ”la Constitución, los derechos y libertades del Pueblo Francés“.

Luis Felipe que se había presentado ante los franceses como el Rey ciudadano, siguió viviendo como un simple particular. Su política se caracterizó en lo interno por un marcado carácter conservador, hostil a toda reforma, y en lo internacional por su tendencia a evitar conflictos y guerras con las grandes potencias.

La oposición reformista , entre cuyos integrantes se contaba el historiador Adolfo Theirs, preconizó una doble reforma, electoral y parlamentaria, que fue rechazada. La insurrección no se hizo esperar, y tras ella sus principales promotores, los republicanos, consiguieron el establecimiento de un gobierno provisional, esto es la segunda republica de Francia.

1848 a 1852 La Segunda República: Entre los integrantes del gobierno provisional se encontraron el poeta y escritor, Alfonso Lamartine, y Juan José Blanc, político y sociólogo que había difundido las ideas socialistas en su libro La organización del trabajo.

El gobierno provisional llamó a elecciones para una Asamblea Constituyente, que determinará las instituciones de la nueva Republica Francesa. En esta Asamblea obtuvieron gran mayoría los moderados. Los socialistas decepcionados, intentaron derrocar a la constituyente por la fuerza, pero la insurrección fue violentamente reprimida en Junio de 1848.

Pocos meses después se aprobó la nueva constitución, republicana y democrática, que estableció el sufragio universal, y donde el Presidente de la Republica electo fue Luis Napoleón Bonaparte.

Luego de desacreditar a la Asamblea aduló al clero, prometió prosperidad a la burguesía y riquezas a los obreros y distribuyó cigarros y salchichas entre los ciudadanos, hasta que a los ojos del Pueblo se convirtió de simple ciudadano en ”nuestro príncipe“

Cuando en mayo de 1850 la Asamblea redujo ciegamente el número de electores de nueve millones a seis, acto sumamente impopular, éste vio su oportunidad, por lo que luego de haberlo preparado cuidadosamente todo, con un golpe de Estado derrotó al gobierno en 1851.

Y un año después un plebiscito le confería la dignidad imperial, como emperador hereditario de los Franceses y con el Título de Napoleón III.

1852 a 1870 El Segundo Imperio: Los ocho primeros años de Napoleón III se caracterizaron en el orden interior por el restablecimiento del absolutismo imperial y por la prosperidad material. En este aspecto la clase obrera, por cuyo bienestar el emperador se interesó sinceramente, contó con leyes protectoras de la salud, derecho de asociación, de huelga y abundante trabajo.

En el orden internacional, dos intervenciones victoriosas de los ejércitos imperiales ( la guerra de Crimea, 1854-1856 y la guerra de Italia en 1859) restauraron a Francia en el rango de gran potencia Europea.

Sin embargo hizo paulatinas concesiones a los liberales, que hasta entonces habían sido sus implacables enemigos, mismas que dieron el triunfo a los liberales: en 1869, el imperio tenía un régimen parlamentario.

La gestión internacional de Napoleón en el periodo de 1860-1870 fue desastrosa. Primero intervino en México, con una guerra que duró seis años, en la que perdió recursos y prestigio. Después luchó con Prusia y derrotado en 1870, debió abandonar el Poder.

La Tercera República: Tras el armisticio de Veralles, Francia proclamó la tercera Republica que fue capaz de superar la inestabilidad política y sobrevivir a la dura prueba de la guerra de 1914.

Movimiento obrero: Inglaterra

.
Los obreros no sabían a que atribuir la precariedad de sus circunstancias laborales y sociales, sin embargo en las primeras décadas del s. XIX fueron adquiriendo conciencia de sus situación:
.
Las maquinas: En una primera etapa de organización obrera en el siglo XIX su lucha se dirigió a recurrir al Parlamento Inglés para que prohibieran las maquinas que ocasionaban desempleo y fijar un salario mínimo

Ludismo (Ned Ludd) : Movimiento de las últimas décadas del siglo XVIII cuyo auge se sostuvo entre los años 1811 y 1816, esta segunda etapa se caracterizó por la destrucción de las maquinas

Clubes de obreros: Mas las cajas de ayuda mutua, fueron las primeras organizaciones y asociaciones de carácter social que contemplaban las huelgas como medio de lucha

Trade Unions: Gran movimiento de conformación de los sindicatos que surge después de se levantaran las leyes represivas en 1824, los que tuvieron fuerza durante la década de 1830 y ejercieron tal presión en el parlamento que este tuvo que aceptar una serie de reformas y promulgar leyes que permitieran a los obreros defenderse frente a la arbitrariedad de los patrones

Cartismo: Movimiento revolucionario de masas de obreros ingleses motivados por la dura situación económica y la falta de derechos políticos. Se inició a fines de la década de los 1830 con grandiosas manifestaciones y mítines y continuó con intervalos hasta los comienzos de 1850. Sus fracasos se debieron principalmente a la falta de un programa claro y de una dirección consecuentemente revolucionaria.

Se originó en la afirmación de los oradores radicales, de que así como los barones habían conquistado la carta Magna, había que conquistar ahora la “Carta de las Libertades del pueblo”. Esta Carta reivindicaba como libertades políticas esenciales el sufragio universal, el voto secreto, las elecciones anuales, la supresión de la calidad del proletariado exigida para formar parte del parlamento y la remuneración de los diputados.

Comunismo: Orígenes conceptuales

.
Comunismo: Federalismo y propiedad comunitaria

Commune=federalismo No se sabe exactamente cuándo surgió, pero se utiliza por primera vez en relación con algunas sociedades revolucionarias secretas de París (clubes clandestinos radicales) durante la década de 1830. Tal como los utilizaban los franceses, evocaba la idea de la commune, o sea la unidad básica de vecindad y el gobierno autónomo, indicaba una forma de organización social basada en una federación de "comunas libres".

Communauté=propiedad comunitariaPasó a ser de uso corriente hacia 1840, para designar las teorías de Étienne Cabet sugería la noción de communauté,es decir, la tendencia y la propiedad común de las cosas.

Kohan, N. (2003) Ideario Socialista. Buenos Aires: Longseller.

martes, 12 de enero de 2010

Tres fuentes del marxismo

.
Marx y Engels se entrecruzan y dialogan con tres grandes constelaciones de saberes:
  • Filosofía clásica alemana: principalmente la obra de George Wilhelm Friederich Hegel (1770-1831) y su método dialectico.
  • Historiografía sociológica francesa: Fundamentalmente Agustín Thierry (1795-1856), François Auguste Mignet (1796-1884), François Guizot (1787) y Thiers.
  • Economía política inglesa: sobre todo la obra de Adam Smith (1723-1790) y la de David Ricardo (1772-1823)


Kohan, N. (2003) Ideario Socialista. Buenos Aires: Longseller.

Mayo Francés

.
En un clima de prosperidad económica y estabilidad política. Francia se convirtió, durante la primavera de 1968, en el escenario de un régimen educativo considerado opresor y retrógrado. Especialmente en las calles de París, miles de jóvenes, varones y mujeres gritaban desaforadamente contra la universidad, el Gobierno, la policía y todo lo que olía a autoridad. Entre los líderes de la revuelta, se destacó un muchacho delgado y pálido, de mirada eléctrica y llamativa melena pelirroja. Se trataba de Daniel Cohn-Bendit, apodado “Dany, le rouge” (“Dany, el rojo”) tanto por el color de sus cabellos como por el de sus ideas.

En poco tiempo la crisis se generalizó, y obreros y sindicatos se sumaron a la rebelión. Así, en cuestión de semanas, cerca de diez millones de huelguistas ocuparon fábricas y servicios, y paralizaron el país. Sus reclamos apuntaban a un cambio de estructuras económicas y políticas, e hicieron tambalear el gobierno de viejo héroe de guerra, general Charles de Gaulle.

Visto en principio como una reacción espontánea y fugaz, el mayo francés desembocó rápidamente en una revolución cultural que avanzó a caballo del rock, de la minifalda, de la libertad sexual, de los graffiti y del cine de la nowelle vague, entre otros fenómenos. Sus protagonistas encabezaban las ideas de los intelectuales Herbert Marcuse, Jean Paul Sartre, Albert Camus, de los músicos, John Lennon, Bob Dylan, Jimi Hendrix, e incluso de algunos cineastas como Jean-Luc Godard.

Tello, Neiro y Kreimer, Carlos (2005) Diccionario de Movimientos del siglo XX. Buenos Aires: Longseller.

domingo, 10 de enero de 2010

1968 Más que un Mayo francés

.
Durante el siglo XX, la sociedad capitalista occidental experimentó dos grandes amenazas de cambios. La primera durante la década de 1920, a partir de la ola expansiva de la Revolución rusa. La segunda durante los años sesenta, década atravesada por la guerra de Vietnam, la de Argelia, el triunfo de la Revolución cubana, la emergencia del movimiento negro en los Estados Unidos y las rebeliones juveniles de 1968.

Estas últimas tuvieron lugar al mismo tiempo en Berkeley, México DF, Trento, Roma, París, Berlín y Tokio, entre otras ciudades.

El movimiento de 1968 no fue parejo ni uniforme. No obstante, aportó una de las críticas más radicales contra la sociedad capitalista. A pesar de sus diferencias relativas, todos los levantamientos y revueltas estaban guiados por la ideología socialista. En algunos lados más proclives al marxismo clásico; en otros, más cercana al socialismo libertario; en algunos más, entremezclada con corrientes como el situacionismo.

De todo este movimiento, hoy en día los grandes medios de comunicación han recordado un símbolo excluyente: el “Mayo Francés”. Su principal líder fue Daniel Cohn-Bendit, ayer socialista libertario, hoy un ecologista de los más tímidos y moderados.



Pocos recuerdan y hablan del Sesenta y Ocho alemán donde el proceso fue mucho más profundo y radical que en Francia.

El principal líder estudiantil de las revueltas universitarias y las manifestaciones de la juventud alemana occidental como militarismo y la guerra de Vietnam fue, sin duda, Rudi Dutschke. Este joven proveniente de la República Democrática Alemana (RDA Alemania del Este), era un destacado militante del SDS. El SDS era un grupo juvenil alemán occidental que se definía como “una fuerza de oposición coherentemente socialista en Alemania”

Rudi Dutschke tenía una sólida formación marxista. Había estudiado –y citaba en sus escritos –todos los tomos de El Capital. También conocía La acumulación del capital de Rosa Luxemburgo. Además leía y utilizaba escritos del Che Guevara, de Fanon y los cuadernos de la revista alemana de izquierda Argument (Argumento). Era un crítico implacable del stalinismo. Su principal trabajo fue Las contradicciones del capitalismo tardío, los estudiantes antiautoritarios y su relación con el Tercer Mundo, aunque también publicó una Bibliografía seleccionada y comentada del socialismo revolucionario desde Karl Marx hasta el presente. Colaboró varias veces en la revista KonKret (Concreto). Durante 1967, cuando en toda Alemania se discutían las propuestas de la juventud socialista radical, Dutschke polemizó duramente con las posiciones reformistas del filósofo Jürgen Habermas.

Después de 1968, Rudi murió como consecuencia d las heridas recibidas en la cabeza por un atentado de un extremista de derecha.

Kohan, N. (2003) Ideario Socialista. Buenos Aires: Longseller.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Derecha: Breve definición

.
Ideología política que engloba el conjunto de personas que profesan ideas conservadoras, tradicionales y antirrevolucionarias. El nacimiento de la derecha como la izquierda se remonta a Francia de 1789 cuando, convocados los Estados Generales, los representantes de la nobleza y del clero tomaron asiento a la derecha del trono y los representantes del pueblo, en su mayoría comerciantes y empresarios, a la izquierda.

Desde fines del siglo XIX, el término derecha, designa la corriente que surge de la contrarrevolución, originalmente opuesta a las conquistas revolucionarias.

Ya en el siglo XX se utiliza para designar al conjunto de partidos que hacen del tema del orden el eje de su política, y de la fidelidad al pasado, el principio de su acción. Uno de sus pilares es la oposición a las ideologías que disuelven las jerarquías tradicionales, que socavan los viejos y conocidos estilos de vida. Procuran promover la estabilidad y su visión de la sociedad a través del fortalecimiento de la familia, la moral, la religión, la autoridad, la propiedad, las lealtades étnicas y el nacionalismo. Dentro de este amplio contexto existen diferentes corrientes con ciertas particularidades: la derecha nacional exalta la idea de patria, pregona una política de grandeza y tiene la nostalgia del imperio nacional perdido; la derecha liberal es indefectiblemente partidaria de la libre empresa y de la limitación del poder, y las actividades del Estado; la derecha jacobina y colberista es favorable a la centralización y a la intervención del Estado en la economía.

Sin embargo, no se trata de una ideología fija, sino viva, móvil y sometida a constate evolución. Así en las últimas tres décadas del siglo XX apareció actualizada bajo la denominación de nueva derecha, que desde Francia se extendió al resto de Europa, y cuyos temas centrales son la contestación al igualitarismo y la defensa de una identidad de pueblo europeo ante la colonización cultural de los Estados Unidos.

Tello, Neiro y Kreimer, Carlos (2005) Diccionario de Movimientos del siglo XX. Buenos Aires: Longseller.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

De analfabetos y nacisistas políticos

El artículo que presento a continuación, no es de mi autoría, pero me he visto en la necesidad de citarlo en virtud de su excepcional precisión, contingencia y mordacidad. Es un estimulante recomendable para la multitud de indiferentes y pusilánimes cuya omisión política no sólo resulta ingenua, sino cómplice de la degradación humana. (Enlace del blog original: http://versusmaquina.blogspot.com/2008/11/de-anafalbetos-y-nacisistas-polticos.html)

“El peor analfabeto es el analfabeto político. El que no ve, no habla, no participa de los aontecimientos políticos. El que no sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pescado, la harina, del alquiler o de sus medicamentos, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece e hincha el pecho diciendo que odia la política. No sabe, el imbécil, que de su ignorancia nace la prostituta, el menor abandonado, el asaltante y el peor de los bandidos que es el político corrupto y el lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.”

Bertolt Brecht

Esta cita aparece en el programa de "La resistible ascensión de Arturo Uí" de Brecht que exhibe la Comedia Nacional. Ese analfabetismo propicia y es propiciado por los Ui, los Hitler, los Alvarez y otros pequeños narcisistas.

jueves, 9 de julio de 2009

El "Che" y "Cantinflas"

.
Hilda cuenta: “Un día fuimos a ver, Arriba el telón, de Cantinflas. No recuerdo película que le haya hecho reir tanto (…) la escena de Cantinflas bailando en el minué cuando se encuentra improvisadamente en escena fue lo que más le hacía reir”. Verá la película más de una vez. Y seguro recordará al doctor Valenza, un sociólogo Peruano que conoció en su primer viaje por América, que le decía que la única manera de comprender el panamericanismo era ver a Cantinflas.
Después Ernesto Guevara, cuando quiere reírse de sí mismo, cundo no quiere tomarse en serio, cultivará el parecido con Cantinflas.
(Taibo II, 2005, pp. 108-109)
.
Taibo II, P. (2005). Ernesto Guevara también conocido como el Che. Mexico, D.F.: Planeta Mexicana.

lunes, 2 de marzo de 2009

Tipos de producción capitalista

Taylorismo
.
En los EE.UU., la forma de organizar la producción para aumentar su rendimiento fue una preocupación de Frederick W. Taylor (1856-1915). Sus técnicas científicas se aplicaron en las fábricas modernas de todo el mundo.
  • Cronometrar y medir los movimientos.
  • Estandarizar las tareas
  • Asignar tareas simples a cada operario
  • Evitar que se agoten los obreros mediante el descanso
  • Remunerar a cada obrero según su productividad
  • Evitar el trabajo en quipo
El taylorismo implicó un aumento de la productividad debido a la reducción del trabajo. La idea de su mentor era la de optimizar la capacidad exportadora de su país y así mejorar la calidad de vida de patrones y obreros. Durante la Gran Guerra su método comenzó a sufrir variaciones que tenían que ver con la introducción de la línea de montaje.
.
Fordismo
.
La producción de automotores revolucionó el capitalismo. Por un lado, ofreció la oportunidad de que fuertes inversiones pudieran realizarse, y por otro, introdujo las nuevas modalidades de producción.
El Fordismo debe su nombre a Henry Ford (1863-1947) quien no solo aplicó un nuevo método de fabricación, introduciendo la línea de montaje en serie y aumentando la mecanización, sino que generó nuevos incentivos al consumo, tales como la posibilidad de que los operarios de su planta de Ford T pudieran acceder a su compra por medio del crédito.
.
Toyotismo
.
Las grandes fábricas, aquellas que elaboran y ensamblan sus productos finales, estaban condenadas ante los cambios del capitalismo y la globalización crecientes. En Japón, los automotores comenzaron a fabricarse y venderse en un nuevo sistema descentralizado de producción que “personalizaba” el producto terminado. La producción descentralizada permite la fabricación de elementos con características a pedido del consumidor.
El posfordismo o toyotismo es un nuevo paradigma productivo que combina la diversidad que exige el nuevo consumidor, la automatización (robotización) e informatización de la línea fordista, junto con un trasvasamiento, dentro de la fábrica, de la mano de obra del sector productivo al de servicios (ventas, marketing, etc.).
.
Garvie, A. (2006). Economía para Principiantes. Buenos Aires: Era naciente

sábado, 24 de enero de 2009

Sobre un concepto histórico de revolución I


El diccionario francés de la Academia de 1694: señala la révolution planetaria como el significado propio y primario.

Revolución indica, tanto un cambio de régimen o una guerra civil como también transformaciones a largo plazo, es decir, sucesos y estructuras que se introducen profundamente en nuestra vida cotidiana.

El concepto de “revolución” es un producto lingüístico de nuestra modernidad. Desde el siglo pasado es usual que se distinga en él entre una revolución política, una social o una técnica e industrial. Y sobre todo, desde la Revolución Francesa la expresión ha adquirido posibilidades semánticas extensibles, ambivalentes y ubicuas.

Concepto Político-Físico

En el año 1842 el ilustrado francés Hauréau, recordó que el término denota propiamente un regreso, una vuelta que, según el uso latino de la palabra, retorna al punto de partida del movimiento. Una revolución significaba, originalmente y de acuerdo con el sentido literal, un movimiento circular. Y Hauréau añadía que en el ámbito político había que entender de ese modo el movimiento circular de las constituciones, tal como se había aprendido de Aristóteles o Polibio y sus seguidores. Según esta teoría solo existiría un número limitado de formas constitucionales que se sustituyen y alternan por turnos pero que nunca podrían ser rebasadas, el esquema era: monarquía-tiranía-aristocracia-oligarquía-democracia-oclocracia-gobierno de uno solo. Y de este modo, podría empezar de nuevo el movimiento circular anterior.
Así en el curso del siglo XVII Louis LeRoy definiría el concepto revolución como el curso de las formas constitucionales, como la revolución “natural” de las constituciones de los Estados, de acuerdo con la cual se transforma una y otra vez cada situación del Estado, para retornar finalmente al punto de partida.

La tonalidad de “natural” se derivó directamente del curso de las estrellas entre las que se puede contar a la misma Tierra a partir de Copérnico. En 1543 se publicó la sugerente obra de Copérnico sobre los movimientos circulares de los cuerpos celestes, De revolutionibus orbium caelestium, que proporcionaba aquel concepto de revolución que desembocaría en la política desde la astrología, muy difundida en aquella época.

Desde el siglo XVII el concepto político de revolución tiene un doble sentido: Las revoluciones se realizan por encima de las cabezas de los participantes, pero cada uno de los afectados queda prisionero de sus leyes. Sin duda esta doble significación resuena también en nuestro uso actual del lenguaje. Pero que a diferencia del uso de aquella época del nuestro es la conciencia de un retorno, como lo indicaba la sílaba “re” en la palabra revolutio.

Dimensión Transhistórica

Tras la gran revolución inglesa de 1640 a 1660, Hobbes advirtió un movimiento circular que había conducido desde el monarca absoluto, hasta el parlamento incompleto, de este a la dictadura de Cromwel y, de vuelta a través de formas oligárquicas intermedias, a la monarquía, restaurada bajo Carlos II. Por lo tanto el término y la meta de los veinte años de revoluciones fueron una restauración del antiguo derecho, un movimiento de retorno a la verdadera constitución.

La metáfora natural de la “revolución” política vivía de la suposición de que el tiempo histórico, por tener la misma cualidad –estar encerrado en sí mismo-, también era repetible siempre, de esta manera todas las posiciones políticas quedaron superadas por un concepto transhistórico de revolución.
.
Koselleck, R. (1993). Futuro Pasado. Buenos Aires: Paidos.

martes, 13 de enero de 2009

Socialdemocracia: Breve historia

.
En la época en que Marx y Engels escribieron el Manifiesto del Partido Comunista (1948), la palabra partido tenía un significado distinto. Ellos no se referían a una organización en particular, sino a una amplia corriente de ideas e intereses que surgía casi naturalmente de entre los explotados. Los primeros partidarios socialistas en el sentido actual –es decir, una organización centralizada, dirigida por líderes esclarecidos y dotada de un programa- Aparecieron en Alemania en la década de 1860. Los partidos socialdemócratas –así se los llamó- se identificaban con las ideas del marxismo. El éxito inicial de la socialdemocracia alemana impulsó los movimientos obreros de la mayor parte de Europa y otras regiones a emular ese modelo de partido. (Adamosvsky, 2005, p.67)

Ferdinand Lassalle, rival de Marx en Alemania, tomó prestado el nombre socialdemocracia del republicanismo francés de la década de 1840. En 1875, en Gotha, la facción de Lassalle y los "Eisenachers", con el marxista Willhelm Libknecht a la cabeza, se unieron para formar el Partido Social Demócrata Alemán. (…) En 1891, Engels y Kautsky definieron el Partido Socialdemócrata en su programa de Erurfur. En todas partes los socialistas admiraban al Partido Socialdemócrata como el gran modelo exitoso. (Appignanesi, 2006, p.47)

Tras las revisiones críticas de las Ideas de Marx, por parte de Eduard Bernstein, se produjo un agrio debate con los revolucionarios. Así la división entre comunistas y reformistas se polarizó aún más con motivo de la Primera Guerra Mundial. En 1914 la mayoría de los diputados socialistas en varios países decidió apoyar a sus Estados en la guerra. Esto significaba enviar a los obreros a pelear contra otros obreros, una traición a uno de los principios tradicionales del socialismo: el internacionalismo. El comunismo se reagrupó al margen de la socialdemocracia y, en 1921, el Partido Socialdemócrata Alemán adoptó formalmente las ideas revisionistas de Bernstein. (Adamosvsky, 2005, p.69)

De todas formas, aunque gradualista y evolucionista, el reformismo socialdemócrata de Bernstein mantenía como meta final y “´programa máximo” (término que designaba en aquella época las aspiraciones políticas de esta corriente) al socialismo. En este sentido se diferencia de la mutación posterior que adoptó la socialdemocracia mundial, sobre todo después de la segunda posguerra. Para esta última el socialismo ya no es viable, ni siquiera a largo plazo. Sólo se puede aspirar a “humanizar”… el capitalismo. (Kohan,2003, p.86)

Durante el siglo XX, partidos socialdemócratas llegaron al poder en los principales países Europeos. Desde el gobierno encarnaron amplios programas de reformas sociales para mejorar la vida de los trabajadores y los sectores más vulnerables de la sociedad. (…) Sin embargo, esas moderadas reformas comenzaron a ser desmanteladas a partir de la década de 1980, a veces por los propios gobiernos socialdemócratas. (Adamosvsky, 2005, p.80)

REFERENCIAS:

Adamosvsky, E. (2004). Anticapitalismo para Principiantes. Buenos Aires: Era Naciente.

Appignanesi, R. (2006). Lenin para Principiantes. Buenos Aires: Era Naciente.

Kohan, N. (2003) Ideario Socialista. Buenos Aires: Longseller.

martes, 9 de diciembre de 2008

El mundo como dinero: capitalismo y nihilismo.

Reflexiones en torno a Karl Marx, Georg Simmel y Martin Heidegger.

Martin Heidegger en su artículo La época de la imagen del mundo de 1938, señala que la esencia de la ciencia moderna radica en su caracter matematizante de todo cuando es, en tanto es capaz de traducir cualquier fenómeno del mundo a un valor matemático suceptible de ser manejado por el pensamiento calculador, el que se expande progresivamente. Tomándonos de Marx, podríamos agregar que el soporte de esta expansión la ha dado el capitalismo y ello a través de un elemento bien "concreto" : el dinero.

En los Manuscritos Económico-Filosóficos de 1844 Karl Marx señala que el dinero es el objeto por excelencia por cuanto posee la capacidad de apropiarse de todo el resto de los objetos del mundo, mediante la compra de los mismos. "La universalidad de su cualidad es la omnipotencia de su esencia; vale, pues, como ser omnipotente..., el dinero es el alcahuete entre la necesidad y el objeto, entre la vida y los medios de vida del hombre". La cualidad universal del dinero se basa en su capacidad de cuantificarlo todo.

Georg Simmel en su escrito La Metrópolis y la Vida Mental de 1903, va en la misma senda de Marx al indicar que "El dinero hace referecnia a lo que es común a todo, el valor de cambio reduce toda cualidad e individualidad a la pregunta ¿cuánto cuesta?". Mediante la numeración de todo, todo se vuelve a un mismo tiempo indiferente. Caminando más allá incluso dice que sólo los logros objetivamente medibles (cuantificables) resultán de interés. ¿No es acaso esto parte de la encarnación de la matematización que Heidegger refiere a la ciencia moderna?. El dinero realiza entonces gran parte del proceso matematizador que es a su vez en parte proceso reductor de todo valor al valor dinerario, en ello el capitalismo hace avanzar lo que se ha iniciado con la modernidad. La única cualidad que prevalece es la cuantitativa, toda cualidad queda así opacada bajo esta única cualidad que cuantifica todo, inclusive al propio ser humano como un ente más. En tanto tal se puede entender el mundo como dinero. Con Marx y Heidegger podemos pensar que el dinero puede traducir a un único valor toda la diversidad de entes que constituyen el mundo, digamos que en parte es esto también la globalización, una manera de reontologizar lo que es. El hombre mismo se convierte en sujeto del dinero, se vuelve mercancía comprable.

El dinero dirá Marx es el poder enajenado de la humanidad, es lo que radicalmente está enajenado del mundo, y en tanto tal es la negación del mismo y de toda las cualidades. No puede aumentar su poder si no es a razón de mantenerse lo más enajenado posible de cualquier determinación ajena a él, la libertad que ofrece es a costa de la negación radical del mundo. El hombre corre también el peligro de enajenarse él a través de la liberación que el dinero le ofrece. Este es el sentido de algunas frases expresadas en los Manuscritos de 1844 "Mi fuerza es tan grande como lo sea la fuerza del dinero. Las cualidades del dinero son mi fuerza y cualidades esenciales", "Lo que como hombre no puedo, lo que no pueden mis fuerzas individuales, lo puedo mediante el dinero". El dinero en la época moderna lleva el peligro de que el ser humano pueda negarse a sí mismo, el poder que despliega anida la posibilidad del nihilismo.
Georg Simmel en el ya mencionado artículo señala que el dinero se transforma en el nivelador más atroz en tanto que expresa las diferencias cualitativas de todo cuanto hay en el mundo en términos exclusivamente cuantitativos, haciendo de su indiferencia frente a las cosas el secreto motor de su avance, vaciando y usurpando cada cosa de su especial particularidad. Todo queda situado a un mismo nivel, las diferencias se borran en aras de esta nueva identidad negadora de toda identidad. Todos los valores quedan sometido al imperio de un sólo sistema de valores, que que no es otro que la negación de todo valor. Simmel dirá que esto genera una actitud de insensibilidad frente a las diferencias entre las cosas y digamos nosotros también embrutecimiento del ser humano, nada resulta entonces absolutamente sustancial.

Manuel Aros.

viernes, 8 de agosto de 2008

DESIGUALDAD SOCIAL

.
La “obscenidad” de nuestro mundo adquiere un tinte pornográfico en lo que Z. Bauman llama “vidas desperdiciadas” el problema de la pobreza, dice Bauman, no está en su población, sino que hay demasiada gente rica, parásita planetaria, que, además, se permiten diseñar qué producto es útil de y cuál está llamada a ser residuo. Pero los residuos han crecido tanto y se han acumulado tanto que ya no sabemos qué hacer con ellos. Esto no vale solo para el problema ecológico s sino, sobre todo, para la inmensa muchedumbre de vidas, desperdiciadas. Algún autor, al referirse, al siglo XX, ha preferido llamarlo el “siglo de los asesinos” y no el de los derechos: siglo dominado por la violencia inaudita, expresable con números nunca antes vistos, cuyos frutos venenosos seguirán intoxicando el futuro”. Y añade que no se refiere sólo “a las guerras los nacionalismos y los totalitarismos que las generaron, sino también a las relaciones sociales y productivas de las democracias”… al “trabajo alienador”.
La ex presidenta irlandesa Mary Robinson, en su calidad de ex alta comisionada de la ONU e integrante de la Comisión para el Empoderamiento Legal de los Pobres, escribía hace poco que más de la mitad de la población mundial vive en entornos carentes de leyes reconocidas y aplicables, sin medios jurídicos eficaces para proteger a sus familias, viviendas u otras posesiones. Son las estructuras profundas de muchas sociedades las que perpetúan la pobreza y la desigualdad. A pesar de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente” (art. 17), y a pesar de que este derecho se vio reforzado en el Documento Final de la Cumbre Mundial 2005 de la ONU, el imaginario hegemónico de nuestras sociedades sigue siendo tan desigualitario y excluyente que se resiste a dar expresión legal a esos derechos.
Bibliografía:
Velasco Criado, D. (2008). La propiedad ¿es un robo?. Cuadernos CJ, N. 155, (p. 7)
08/ Termidor

sábado, 19 de abril de 2008

MARXISMO PARA PRINCIPIANTES. Néstor Kohan

Tras la muerte de Lenin y a partir de los años treinta, la revolución de octubre se congela. Toma el poder una burocracia feroz encabezada por Stalin. Después de 1945, ese sistema social se extiende a Europa oriental hasta que se derrumba, sin pena ni gloria, en 1989. El pensamiento, la vida, la obra y el legado de Karl Marx, estrechamente unidos a la revolución bolchevique, no tienen nada que ver con las diversas burocracias que en su nombre se alejaron de los trabajadores y los oprimieron durante décadas (p.4)

EL MARXISMO NO ES FUNDAMENTALISTA

Para Marx, la filosofía debe siempre preguntar y cuestionar. Por eso debe ser crítica. Pero no sólo debe cuestionar al mundo sino a sí misma, intentando descentrarse y prolongarse fuera de su propio radio y su propio límite. (p.37)
Como el marxismo constituye un pensamiento abierto, a la síntesis marxiana original los marxistas posteriores han continuado agregando nuevos afluentes, como el ecologismo, el feminismo y las luchas de los pueblos coloniales entre otros muchos (p.28)

Por lo tanto el marxismo no es dogmático, debido a que el capitalismo del que da cuenta Marx no es el mismo que prevalece actualmente, así, de los nuevos tiempos surgen predicamentos sui generis que, en consecuencia, demandan otras soluciones y maneras de entenderlos. Sin embargo, esto no implica que el marxismo originario sea un análisis retrogrado y obsoleto, porque aún persisten en el neoliberalismo las estructuras fundamentales que Marx y Engels reconocieron tras su exhaustiva crítica de la economía política Inglesa.

viernes, 18 de abril de 2008

IDEOLOGÍA ALEMANA E IZQUIERDA CIENTIFICA


La organización social y el Estado no son ideas engendradas por una mente autónoma, como creen hegelianos y neohegelianos, sino que de la vida de determinados individuos reales. La vida de estos individuos no es una idea que concibieron en sus mentes sino que en la realidad, que no es otra cosa que el modo de producción material sujeto a determinadas barreras, bajo la imposición de determinados preceptos y condiciones de las que no son dueños. La realidad es producción.

La conciencia no es conciencia de sí, sino que conciencia del ser. La conciencia no tiene su origen en la mente, sino que en el mundo. Apropiarse de la conciencia es apropiarse del mundo como realidad material, es decir del hombre real y activo que vive de una determinada manera. Por la vida real explicamos la ideología, con independencia de que sea falsa o verdadera.

La filosofía alemana desciende del cielo a la tierra, puesto que parte de lo que el hombre piensa de sí, mientras que los materialistas ascienden de la tierra al cielo, puesto que parten del hombre real y activo que está inmerso en el mundo, que vive de cierto y determinado modo.

La moral, la religión, la metafísica y el resto de la ideología, así como los formas que resisten en la conciencia humana pierden su independencia desde el momento que se descubre que están sujetas a la evolución de la producción y las relaciones materiales entre los hombres. Conforme el hombre modifica su acción en la realidad, es decir conforme transforma su mundo, modifica también su modo de pensar. Marx va a decir “No es el pensamiento quien determina la vida sino la vida quien determina al pensamiento”. La premisa de esta concepción es el hombre en el proceso de su desarrollo real, perceptible empíricamente y sujeto a determinadas condiciones.

La única manera de tomar conciencia del mundo es a través de la conciencia positiva que es la exposición de la actividad práctica del proceso del desarrollo práctico del hombre, empieza allí donde la especulación termina: en la vida real. La ciencia en Marx debe ser conciencia del mundo, debe estar determinada por este y no al revés como pretendían los hegelianos y neohegelianos. Toda ciencia es por antonomasia ciencia social, con independencia de que lo sepa o no.
¨¿Cómo pretendes, Tales, saber acerca de los cielos, cuando no ves lo que está debajo de tus pies?¨


Por Manuel. 18/ Germinal

jueves, 17 de abril de 2008

LA IDEOLOGÍA ALEMANA. KARL MARX

Hegelianos y Neohegelianos.
Crítica y apropiación.

La crítica alemana nace del suelo de filosofía hegeliana, por tanto si se quiere derribar esa crítica hay que minar primero ese suelo del que se alimenta. Ese minar también es una crítica, con la diferencia de que es una crítica radical.

Hemos dicho que del suelo hegeliano se nutre la crítica alemana, ese suelo y esa crítica son siempre de naturaleza religiosa. Si ese suelo hegeliano es un suelo religioso, la critica histórica alemana es también crítica teológica y desde ahí los diferentes críticos han determinado lo que es la conciencia, englobando bajo la esfera única de la religión la metafísica, la moral, la política y el derecho.
Marx critica la crítica alemana en tanto crítica religiosa, dice “todo lo van timbrando con el sello religioso”, “el mundo fue canonizado en extensión cada vez más amplia”.
Si los hegelianos de vieja cepa reducían todo a una categoría hegeliana, los neohegelianos reducen todo a una categoría religiosa. Ambos comparten el predominio de la religión, los conceptos y lo general.
Los neohegelianos como los hegelianos de vieja cepa hacen del pensamiento algo autónomo que engendra ideas de hombre y sociedad, sin embargo critican estas últimas porque las consideran falsas, exigiendo con carácter de postulado moral abandonar la inteligencia actual por una inteligencia humana, crítica y egoísta, que engendre verdaderas ideas y conceptos de hombre y sociedad.
Los neohegelianos oponen una ideología a otra ideología, por ello siguen siendo profundamente conservadores, oponen frases a las frases, dejando el mundo material intacto. A ninguno de estos críticos se le ha ocurrido preguntarse por el enlace de la filosofía alemana con la realidad alemana, por el enlace de su crítica con el propio medio natural. La crítica alemana no se ha apropiado de su mundo y por eso no puede transformarlo.
Esta tarea es la que manda Marx a los filósofos y se hace extensiva a todos quienes quieran empezar a pensar crítica y apropiadamente su propio mundo. Apropiarse de la crítica es apropiarse de su mundo, arraigarse.
Por Manuel. 17/Germinal

domingo, 13 de abril de 2008

PREJUICIOS Y MARXISMO

LA LUCHA DE CLASES ES UN INVENTO DE MARX

Lenin señala en “El estado y la revolución” (p. 76) lo siguiente:


En 1907 Mehring publicó en la revista Neue SEIT (XXV, 2, 164) extractos de una carta de Marx a Weydemeyer del 5 de marzo de 1952. En esta carta se contiene, entre otras, la siguiente notable reflexión.


”En lo que a mi se refiere, no me cabe el merito de haber descubierto la existencia de las clases en la sociedad moderna ni en la lucha entre ellas. Mucho antes que yo, algunos historiadores burgueses habían ya expuesto el desarrollo histórico de esta lucha de clases y algunos economistas burgueses la anatomía de estas. Lo que yo he aportado de nuevo a sido demostrar lo siguiente: 1) que la existencia de las clases solo va unida a determinadas clases históricas del desarrollo de la producción. 2) que la lucha de clases conduce, necesariamente, a la dictadura del proletariado; 3) que esta dictadura constituye por si misma solo una transición a la superposición de todas las clases y a una sociedad sin clases... ”

KARL MARX ES SOLO UN TEÓRICO
En Marxismo para principiantes de Néstor Kohan se indica:

Existe una leyenda –elaborada, entre otros, por Karl Johann Kautsky, líder de la socialdemocracia alemana a principios de siglo XX, y por el filósofo Louis Althusser, durante los años sesenta- que describe a Marx como un científico puro, totalmente aislado y ajeno a la clase trabajadora, “que le lleva desde afuera su saber a los obreros”. El Marx real es bien distinto,: es un militante de partido. Superando el ámbito de la mera reivindicación económica, Marx discute sus propuestas políticas desde dentro del movimiento social de la clase trabajadora. (p.49)

Tanto en Marx como en Engels, la teoría está estrechamente relacionada con las condiciones materiales de existencia de la sociedad decimonónica de Inglaterra y Europa occidental, de modo que, el socialismo científico de Marx nace de su interacción con las distintas asociaciones obreras, que ya venían operando incipientemente desde las primeras décadas del siglo XIX.

Y así como Marx queda impactado por el comunismo al encontrarse en París con las organizaciones proletarias, a Engels le sucede algo similar en Inglaterra, donde vive desde noviembre de 1842 hasta Agosto de 1843, Friedrich recorre hasta el último rincón de los suburbios londinenses de la mano de su novia, la obrera Irlandesa Mary Burns. (p.33)