jueves, 28 de enero de 2010

Prejuicios y bolchevismo


Algunos datos sobre la «toma de poder» bolchevique
La propaganda antibolchevique ha sostenido siempre que Lenin simplemente «tomó el poder», que la revolución de Octubre fue un Golpe de Estado, una conspiración liderada por una minoría antidemocrática, etc. Sin embargo, los hechos lo desmienten. Durante el verano de 1917 y aún después, el apoyo popular se volcó rápidamente hacia el bolchevismo, y eso se expresó democráticamente en las elecciones urbanas y soviéticas llevadas a cabo en todo el territorio ruso.

Las elecciones generales de la nueva Asamblea Constituyente, realizadas el 30 de diciembre de 1918, arrojaron los siguientes resultados:

Cadetes y otros partidos burgueses: 4.600.000 (13%)
Socialistas revolucionarios: 20.900.000 (58%)
Mencheviques: 1.700.000 (4%)
Bolcheviques: 9.023.963 (25%)

Cadetes
El partido de la gran burguesía, incluso antes de octubre, estaba a favor de la represión militar de los sóviets, y para diciembre se había pasado al otro bando de los oficiales «blancos» promonárquicos.

Socialistas y revolucionarios
El partido estaba dividido en dos facciones opuestas e irreconciliables, pero se presentó a las elecciones como un único «partido campesino». Los socialistas revolucionarios de derecha que agrupaban a Kerenski, Chernov, etc., ya habían participado en conspiraciones antisoviéticas. Los de izquierda decidieron respaldar la Revolución de Octubre sólo después de que ésta hubo triunfado. Durante un tiempo, miembros de esa facción participaron en el gobierno como comisarios y ejecutivos del Sóviet. Sin embargo, trataron de tomar el poder entre julio y agosto de 1918.

Mencheviques
La mitad de sus votos provenía de la base nacionalista y derechista del Cpaucaso, que no era de origen proletario, Sin embargo, en el Congreso del Comité Central Menchevique, celebrado entre el 17 y el 21 de octubre de 1918, sus dirigentes reconocieron que la revolución bolchevique ¡no había podido producirse sin apoyo popular!

Bolcheviques
Su voto representaba la columna vertebral de la revolución –el proletariado y más de la mitad de los soldados del ejército y la marina (es decir campesinos en uniforme)

Appignanesi, R. (2006). Lenin para Principiantes. Buenos Aires: Era Naciente

lunes, 25 de enero de 2010

Las revoluciones francesas

.
Las revoluciones francesas analizadas en "El estado y la revolución" Lenin.
.

1830 a 1848 Monarquía Burguesa: Los monarcas franceses de la restauración, Luis XVI y Carlos X, promovieron el restablecimiento del antiguo régimen del que ambos eran la viva reencarnación. Ello significaba desconocer los principios de 1789. A la muerte de Luis XVIII, en 1824, le sucedió su hermano el Conde de Artois, que gobernó con el título de Carlos X.

Carlos X, disolvió la cámara que se había atrevido a desafiar sus deseos. Como sus opositores fueran reelegidos sancionó varias ordenanzas para reafirmar su autoridad, entre las que se contaban la supresión de la libertad de prensa.

Los periodistas liberales, encabezados por Theirs, privados de ejercer su profesión, protestaron contra esas resoluciones. Se les unieron de inmediato los obreros de las imprentas, que perdían también su medio de subsistencia.

Ya en 1830 se luchó contra las tropas del rey que opusieron débil resistencia o bien se pasaron a las filas populares que luchaban en la barricadas. Las tres gloriosas jornadas, terminaron con la proclamación del Duque Luis Felipe de Orleáns, hijo de aquel Felipe Igualdad que actuara como opositor de Luis XVI, el trágico monarca de la revolución de 1789. Así Luis Felipe I, juró solemnemente ”la Constitución, los derechos y libertades del Pueblo Francés“.

Luis Felipe que se había presentado ante los franceses como el Rey ciudadano, siguió viviendo como un simple particular. Su política se caracterizó en lo interno por un marcado carácter conservador, hostil a toda reforma, y en lo internacional por su tendencia a evitar conflictos y guerras con las grandes potencias.

La oposición reformista , entre cuyos integrantes se contaba el historiador Adolfo Theirs, preconizó una doble reforma, electoral y parlamentaria, que fue rechazada. La insurrección no se hizo esperar, y tras ella sus principales promotores, los republicanos, consiguieron el establecimiento de un gobierno provisional, esto es la segunda republica de Francia.

1848 a 1852 La Segunda República: Entre los integrantes del gobierno provisional se encontraron el poeta y escritor, Alfonso Lamartine, y Juan José Blanc, político y sociólogo que había difundido las ideas socialistas en su libro La organización del trabajo.

El gobierno provisional llamó a elecciones para una Asamblea Constituyente, que determinará las instituciones de la nueva Republica Francesa. En esta Asamblea obtuvieron gran mayoría los moderados. Los socialistas decepcionados, intentaron derrocar a la constituyente por la fuerza, pero la insurrección fue violentamente reprimida en Junio de 1848.

Pocos meses después se aprobó la nueva constitución, republicana y democrática, que estableció el sufragio universal, y donde el Presidente de la Republica electo fue Luis Napoleón Bonaparte.

Luego de desacreditar a la Asamblea aduló al clero, prometió prosperidad a la burguesía y riquezas a los obreros y distribuyó cigarros y salchichas entre los ciudadanos, hasta que a los ojos del Pueblo se convirtió de simple ciudadano en ”nuestro príncipe“

Cuando en mayo de 1850 la Asamblea redujo ciegamente el número de electores de nueve millones a seis, acto sumamente impopular, éste vio su oportunidad, por lo que luego de haberlo preparado cuidadosamente todo, con un golpe de Estado derrotó al gobierno en 1851.

Y un año después un plebiscito le confería la dignidad imperial, como emperador hereditario de los Franceses y con el Título de Napoleón III.

1852 a 1870 El Segundo Imperio: Los ocho primeros años de Napoleón III se caracterizaron en el orden interior por el restablecimiento del absolutismo imperial y por la prosperidad material. En este aspecto la clase obrera, por cuyo bienestar el emperador se interesó sinceramente, contó con leyes protectoras de la salud, derecho de asociación, de huelga y abundante trabajo.

En el orden internacional, dos intervenciones victoriosas de los ejércitos imperiales ( la guerra de Crimea, 1854-1856 y la guerra de Italia en 1859) restauraron a Francia en el rango de gran potencia Europea.

Sin embargo hizo paulatinas concesiones a los liberales, que hasta entonces habían sido sus implacables enemigos, mismas que dieron el triunfo a los liberales: en 1869, el imperio tenía un régimen parlamentario.

La gestión internacional de Napoleón en el periodo de 1860-1870 fue desastrosa. Primero intervino en México, con una guerra que duró seis años, en la que perdió recursos y prestigio. Después luchó con Prusia y derrotado en 1870, debió abandonar el Poder.

La Tercera República: Tras el armisticio de Veralles, Francia proclamó la tercera Republica que fue capaz de superar la inestabilidad política y sobrevivir a la dura prueba de la guerra de 1914.

Movimiento obrero: Inglaterra

.
Los obreros no sabían a que atribuir la precariedad de sus circunstancias laborales y sociales, sin embargo en las primeras décadas del s. XIX fueron adquiriendo conciencia de sus situación:
.
Las maquinas: En una primera etapa de organización obrera en el siglo XIX su lucha se dirigió a recurrir al Parlamento Inglés para que prohibieran las maquinas que ocasionaban desempleo y fijar un salario mínimo

Ludismo (Ned Ludd) : Movimiento de las últimas décadas del siglo XVIII cuyo auge se sostuvo entre los años 1811 y 1816, esta segunda etapa se caracterizó por la destrucción de las maquinas

Clubes de obreros: Mas las cajas de ayuda mutua, fueron las primeras organizaciones y asociaciones de carácter social que contemplaban las huelgas como medio de lucha

Trade Unions: Gran movimiento de conformación de los sindicatos que surge después de se levantaran las leyes represivas en 1824, los que tuvieron fuerza durante la década de 1830 y ejercieron tal presión en el parlamento que este tuvo que aceptar una serie de reformas y promulgar leyes que permitieran a los obreros defenderse frente a la arbitrariedad de los patrones

Cartismo: Movimiento revolucionario de masas de obreros ingleses motivados por la dura situación económica y la falta de derechos políticos. Se inició a fines de la década de los 1830 con grandiosas manifestaciones y mítines y continuó con intervalos hasta los comienzos de 1850. Sus fracasos se debieron principalmente a la falta de un programa claro y de una dirección consecuentemente revolucionaria.

Se originó en la afirmación de los oradores radicales, de que así como los barones habían conquistado la carta Magna, había que conquistar ahora la “Carta de las Libertades del pueblo”. Esta Carta reivindicaba como libertades políticas esenciales el sufragio universal, el voto secreto, las elecciones anuales, la supresión de la calidad del proletariado exigida para formar parte del parlamento y la remuneración de los diputados.

Comunismo: Orígenes conceptuales

.
Comunismo: Federalismo y propiedad comunitaria

Commune=federalismo No se sabe exactamente cuándo surgió, pero se utiliza por primera vez en relación con algunas sociedades revolucionarias secretas de París (clubes clandestinos radicales) durante la década de 1830. Tal como los utilizaban los franceses, evocaba la idea de la commune, o sea la unidad básica de vecindad y el gobierno autónomo, indicaba una forma de organización social basada en una federación de "comunas libres".

Communauté=propiedad comunitariaPasó a ser de uso corriente hacia 1840, para designar las teorías de Étienne Cabet sugería la noción de communauté,es decir, la tendencia y la propiedad común de las cosas.

Kohan, N. (2003) Ideario Socialista. Buenos Aires: Longseller.

martes, 12 de enero de 2010

Tres fuentes del marxismo

.
Marx y Engels se entrecruzan y dialogan con tres grandes constelaciones de saberes:
  • Filosofía clásica alemana: principalmente la obra de George Wilhelm Friederich Hegel (1770-1831) y su método dialectico.
  • Historiografía sociológica francesa: Fundamentalmente Agustín Thierry (1795-1856), François Auguste Mignet (1796-1884), François Guizot (1787) y Thiers.
  • Economía política inglesa: sobre todo la obra de Adam Smith (1723-1790) y la de David Ricardo (1772-1823)


Kohan, N. (2003) Ideario Socialista. Buenos Aires: Longseller.

Mayo Francés

.
En un clima de prosperidad económica y estabilidad política. Francia se convirtió, durante la primavera de 1968, en el escenario de un régimen educativo considerado opresor y retrógrado. Especialmente en las calles de París, miles de jóvenes, varones y mujeres gritaban desaforadamente contra la universidad, el Gobierno, la policía y todo lo que olía a autoridad. Entre los líderes de la revuelta, se destacó un muchacho delgado y pálido, de mirada eléctrica y llamativa melena pelirroja. Se trataba de Daniel Cohn-Bendit, apodado “Dany, le rouge” (“Dany, el rojo”) tanto por el color de sus cabellos como por el de sus ideas.

En poco tiempo la crisis se generalizó, y obreros y sindicatos se sumaron a la rebelión. Así, en cuestión de semanas, cerca de diez millones de huelguistas ocuparon fábricas y servicios, y paralizaron el país. Sus reclamos apuntaban a un cambio de estructuras económicas y políticas, e hicieron tambalear el gobierno de viejo héroe de guerra, general Charles de Gaulle.

Visto en principio como una reacción espontánea y fugaz, el mayo francés desembocó rápidamente en una revolución cultural que avanzó a caballo del rock, de la minifalda, de la libertad sexual, de los graffiti y del cine de la nowelle vague, entre otros fenómenos. Sus protagonistas encabezaban las ideas de los intelectuales Herbert Marcuse, Jean Paul Sartre, Albert Camus, de los músicos, John Lennon, Bob Dylan, Jimi Hendrix, e incluso de algunos cineastas como Jean-Luc Godard.

Tello, Neiro y Kreimer, Carlos (2005) Diccionario de Movimientos del siglo XX. Buenos Aires: Longseller.

domingo, 10 de enero de 2010

1968 Más que un Mayo francés

.
Durante el siglo XX, la sociedad capitalista occidental experimentó dos grandes amenazas de cambios. La primera durante la década de 1920, a partir de la ola expansiva de la Revolución rusa. La segunda durante los años sesenta, década atravesada por la guerra de Vietnam, la de Argelia, el triunfo de la Revolución cubana, la emergencia del movimiento negro en los Estados Unidos y las rebeliones juveniles de 1968.

Estas últimas tuvieron lugar al mismo tiempo en Berkeley, México DF, Trento, Roma, París, Berlín y Tokio, entre otras ciudades.

El movimiento de 1968 no fue parejo ni uniforme. No obstante, aportó una de las críticas más radicales contra la sociedad capitalista. A pesar de sus diferencias relativas, todos los levantamientos y revueltas estaban guiados por la ideología socialista. En algunos lados más proclives al marxismo clásico; en otros, más cercana al socialismo libertario; en algunos más, entremezclada con corrientes como el situacionismo.

De todo este movimiento, hoy en día los grandes medios de comunicación han recordado un símbolo excluyente: el “Mayo Francés”. Su principal líder fue Daniel Cohn-Bendit, ayer socialista libertario, hoy un ecologista de los más tímidos y moderados.



Pocos recuerdan y hablan del Sesenta y Ocho alemán donde el proceso fue mucho más profundo y radical que en Francia.

El principal líder estudiantil de las revueltas universitarias y las manifestaciones de la juventud alemana occidental como militarismo y la guerra de Vietnam fue, sin duda, Rudi Dutschke. Este joven proveniente de la República Democrática Alemana (RDA Alemania del Este), era un destacado militante del SDS. El SDS era un grupo juvenil alemán occidental que se definía como “una fuerza de oposición coherentemente socialista en Alemania”

Rudi Dutschke tenía una sólida formación marxista. Había estudiado –y citaba en sus escritos –todos los tomos de El Capital. También conocía La acumulación del capital de Rosa Luxemburgo. Además leía y utilizaba escritos del Che Guevara, de Fanon y los cuadernos de la revista alemana de izquierda Argument (Argumento). Era un crítico implacable del stalinismo. Su principal trabajo fue Las contradicciones del capitalismo tardío, los estudiantes antiautoritarios y su relación con el Tercer Mundo, aunque también publicó una Bibliografía seleccionada y comentada del socialismo revolucionario desde Karl Marx hasta el presente. Colaboró varias veces en la revista KonKret (Concreto). Durante 1967, cuando en toda Alemania se discutían las propuestas de la juventud socialista radical, Dutschke polemizó duramente con las posiciones reformistas del filósofo Jürgen Habermas.

Después de 1968, Rudi murió como consecuencia d las heridas recibidas en la cabeza por un atentado de un extremista de derecha.

Kohan, N. (2003) Ideario Socialista. Buenos Aires: Longseller.