lunes, 2 de marzo de 2009

Tipos de producción capitalista

Taylorismo
.
En los EE.UU., la forma de organizar la producción para aumentar su rendimiento fue una preocupación de Frederick W. Taylor (1856-1915). Sus técnicas científicas se aplicaron en las fábricas modernas de todo el mundo.
  • Cronometrar y medir los movimientos.
  • Estandarizar las tareas
  • Asignar tareas simples a cada operario
  • Evitar que se agoten los obreros mediante el descanso
  • Remunerar a cada obrero según su productividad
  • Evitar el trabajo en quipo
El taylorismo implicó un aumento de la productividad debido a la reducción del trabajo. La idea de su mentor era la de optimizar la capacidad exportadora de su país y así mejorar la calidad de vida de patrones y obreros. Durante la Gran Guerra su método comenzó a sufrir variaciones que tenían que ver con la introducción de la línea de montaje.
.
Fordismo
.
La producción de automotores revolucionó el capitalismo. Por un lado, ofreció la oportunidad de que fuertes inversiones pudieran realizarse, y por otro, introdujo las nuevas modalidades de producción.
El Fordismo debe su nombre a Henry Ford (1863-1947) quien no solo aplicó un nuevo método de fabricación, introduciendo la línea de montaje en serie y aumentando la mecanización, sino que generó nuevos incentivos al consumo, tales como la posibilidad de que los operarios de su planta de Ford T pudieran acceder a su compra por medio del crédito.
.
Toyotismo
.
Las grandes fábricas, aquellas que elaboran y ensamblan sus productos finales, estaban condenadas ante los cambios del capitalismo y la globalización crecientes. En Japón, los automotores comenzaron a fabricarse y venderse en un nuevo sistema descentralizado de producción que “personalizaba” el producto terminado. La producción descentralizada permite la fabricación de elementos con características a pedido del consumidor.
El posfordismo o toyotismo es un nuevo paradigma productivo que combina la diversidad que exige el nuevo consumidor, la automatización (robotización) e informatización de la línea fordista, junto con un trasvasamiento, dentro de la fábrica, de la mano de obra del sector productivo al de servicios (ventas, marketing, etc.).
.
Garvie, A. (2006). Economía para Principiantes. Buenos Aires: Era naciente